Visas de trabajo (H-1B, L-1, O-1, TN)

Las visas de trabajo en EE. UU. son permisos que permiten a ciudadanos extranjeros trabajar temporalmente en el país bajo ciertas condiciones. La H-1B es para trabajadores calificados en áreas especializadas; la L-1 facilita la transferencia de empleados dentro de empresas internacionales; la O-1 se otorga a personas con habilidades extraordinarias en áreas como ciencias, artes o deportes; y la TN aplica a ciertos profesionales de Canadá y México bajo el tratado USMCA. Cada visa tiene requisitos específicos y tiempos de validez limitados.
Visas familiares (K-1, K-3, F-2A)

Las visas familiares, como la K-1, K-3 y F-2A, están diseñadas para facilitar la reunificación familiar en los Estados Unidos. La visa K-1 permite a los prometidos(as) de ciudadanos estadounidenses ingresar al país para casarse. La K-3 es para cónyuges extranjeros de ciudadanos estadounidenses, agilizando su entrada mientras se procesa su solicitud de residencia. Por su parte, la F-2A aplica a cónyuges e hijos menores de residentes permanentes. Estas visas tienen requisitos específicos y buscan mantener a las familias juntas durante el proceso migratorio.
Visas de estudio (F-1, M-1, J-1)

Las visas de estudio F-1, M-1 y J-1 permiten a estudiantes internacionales ingresar a EE. UU. con fines académicos o vocacionales. Es fundamental contar con asesoría especializada para cumplir con los requisitos y procedimientos de solicitud. Estas visas varían según el tipo de programa y la duración de los estudios. Además, pueden incluir beneficios como trabajo temporal o intercambio cultural. Obtener la orientación adecuada facilita el proceso y garantiza el cumplimiento de las normativas migratorias.
hyhyhy
Residencia permanente (Green Card)

La residencia permanente o Green Card permite a las personas vivir y trabajar en Estados Unidos de manera indefinida. Se puede obtener mediante varios caminos, como el empleo, donde un empleador patrocina al trabajador; la familia, cuando un familiar directo, como un cónyuge o hijo ciudadano o residente, hace una petición; o el asilo/refugio, que se otorga a personas que huyen de persecuciones. Este estatus es clave para quienes buscan establecerse de forma duradera en el país y disfrutar de sus derechos legales y laborales.